FICHA PERSONAL
Nombre y apellido: Pablo Emilio Moggia.
Fecha y lugar de nacimiento: 24 de junio de 1984, en Bahía Blanca.
Grupo familiar: Hijo de Hever y María. Tiene 6 hermanos: Silvia, Andrea, Analía, José, María y Horacio. Está casado con Estefanía y tiene 3 hijos: Teo (11), Juan Emilio (8) y Zoe María (4).
Estudios: La Primaria en la Escuela Nº 14 y la Secundaria en la Media Nº 7, ambas de General Cerri.
Trabajos: Actualmente en un negocio relacionado con el rubro de los lácteos. Previamente, trabajó como transportista.
Trayectoria: Sansinena (2003-2014 y 2016-2017). En 2015 jugó en Futbol y Tenis y en Burato FC, ambos de Mayor Buratovich.
15 x 15 de Moggia
1-APODO: Pelado, es obvio. También me dicen Patrón, por mi posición en la cancha.
2-MIS INICIOS: En el barrio y en los potreros con mis amigos. Arranqué en las pre-infantiles de Sansinena porque en ese tiempo no había escuelita.
3-MI DEBUT: En cancha de San Francisco y ganamos 3-2.
4-UN PARTIDO SOÑADO: La final del 2004 cuando le ganamos 4-1 a Pacífico. Fue muy emotivo haber ascendido con un equipo del club. Salvo Tito Fernández, éramos todos de Sansinena. Muy especial.
5-HINCHA DE...: Fanático de Sansinena. Soy hincha de Boca y de Europa me gustan el Atlético Madrid, Barcelona, Borussia Dortmund, Bayern Munich. Y me encantaba la Fiorentina de Batistuta.
6-UN IDOLO: Maradona. Ver las cosas que hacía es descomunal. Y en mi posición siempre admiré al Ratón Ayala.
7-UN GOL: Uno de los más lindos que hice fue a Huracán, en un 1-1 en Cerri. Y también recuerdo uno a San Francisco, en un 3-3, que nos dio la clasificación a los playoffs.
8-UN DT: Me quedo con 3: Alberto Mángano, una persona que siempre me inculcó jugar al fútbol; Jorge Espinosa, porque me llevó a Primera y tenemos una relación que va más allá del fútbol; y Alfredo Maldonado, quien me devolvió en su momento las ganas de jugar a la pelota.
9-OTRO DEPORTE: De chico jugaba al básquet y al hándbol.
10-MUSICA: Me gustan los románticos, lo tranquilo. Mis hijos ponen reggaetton y algo de rock nacional también me gusta. Bien variado.
11-UNA PELI O LIBRO: El Señor de los Anillos y Gladiador. Libro es una cuenta pendiente porque no soy de leer mucho.
12-UN HOBBY: Escuchar música, escribir, divertirme con amigos. Tengo un equipo de fútbol de amigos que se llama "La Vinotinto" y cuando no juego en la Liga la pasamos muy bien.
13-MIS MASCOTAS: Una perra, Pancha.
14-UN LUGAR: Cerri no lo cambio por nada. Es lo mejor que tengo y las pocas veces que salí no veo la hora de volver. Tengo la suerte de hasta tener mi trabajo en el pueblo. Y un lugar que me gustaría conocer es Las Vegas.
15-UNA COMIDA: El asado no tiene comparación. O un cordero, lechón. Eso no compite con nada.
A cara o cruz
1-Messi o Maradona: Maradona.
2-Menotti o Bilardo: Bilardo.
3-Truco o Play: Truco.
4-Unificado o por categorías: Me encantaba cuando era Promocional y Primera por separado.
5-Playoffs o torneo largo: Con playoffs está bueno.
Mi diccionario
General Cerri: Mi lugar en el mundo. Salvo una hermana que está en Buenos Aires y otra que vive cerquita en Bahía, ahí tengo todo. Mi familia, mi club, mi trabajo, todo está en el pueblo. Es un lugar donde todavía uno puede estar tranquilo y dejar que los chicos jueguen en la calle. Eso es impagable.
Sansinena: El club del cual soy hincha fanático. Volví por la camiseta, no por otra cosa. Es el lugar donde me formé como jugador y persona, y donde me enseñaron lo bueno y lo malo, lo que hay que hacer y lo que no. Encontré amigos íntimos y amigos del fútbol, y logros deportivos como el ascenso del 2004 o el campeonato 2014, que son cosas que a uno le quedan guardadas. No todos tienen la suerte de haber dejado una estrellita en el club del cual uno es parte.
Mayor Buratovich: Llegué en un momento clave porque en Sansinena no estaba jugando a raíz de algunas diferencias con Marco González, que me dejaron relegado del equipo. Un hermano de José Semper me llevó allá y me brindaron mucha confianza. Es un pueblo muy familiar, donde a uno lo tratan como si fuera de la familia. Te hacen sentir importante. Le debo mucho a ellos y, en especial, a la familia Oyón, que siempre me trató muy bien.
Emiliano Jofré: Mi cuñado, pero primero un amigo. El club nos ha dado cosas lindas como haber jugado juntos. Yo estoy casado con la hermana de Emiliano y Juanchi Molina, otro chico que ascendió con nosotros, con la prima del Negro. También nos hemos enfrentado cuando él se fue a Pacífico. Sansinena es muy familiar y eso lo valoro mucho. Mis hijos juegan en la escuelita y en las infantiles del club. Mi hermana está casada con el hermano de Cristian "Pichán" Cano, que era el arquero del 2004, otro dato más. Y amigos como Emiliano Ortiz, Emiliano Schefer y Buno Paolella, que son personas muy importantes.
Pablo Moggia: Una persona que cuando se dedica a algo, lo hace a pleno. Le apasiona jugar al fútbol y es muy familiero. Le encanta pasar la mayor parte del tiempo con su familia y sus amigos. Y tiene un defecto: su temperamento y su falta de paciencia le juega en contra.
Mi once ideal
ULISES ANDREATTA; HORACIO MOGGIA, PABLO MOGGIA, TEO MOGGIA, EMILIANO ORTIZ; FERNANDO MADAMI, EMI SCHEFER, JUAN MOGGIA, JOSE MOGGIA/JUANCHI MOLINA; RODOLFO LAMAS Y JOFRE/PAOLELLA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario